Directorio de recursos: Detrás del Velo: Sobreviviendo a la Iglesia La Luz del Mundo
1/1 · Por HBO
Utilice este directorio de recursos como punto de partida para comprender mejor los temas abordados en el documental y para encontrar apoyo, si usted, o alguien que conoce, es un sobreviviente de acoso, abuso, o agresión sexual.
Detrás del Velo: Sobreviviendo a la Iglesia La Luz del Mundo explora la historia aterradora, aunque relativamente desconocida, de la iglesia cristiana La Luz del Mundo (LLDM) y el abuso sexual, físico y psicológico que decenas de miembros, muchos de ellos menores de edad, han sufrido a manos de sus líderes. Contada desde el punto de vista de los sobrevivientes que inicialmente compartieron sus historias y se conectaron en Reddit, la serie narra la historia de uno de los grupos religiosos más poderosos no solo en México, donde se fundó, sino también en los Estados Unidos, al tiempo que brinda voz a los hombres y mujeres que fueron lo suficientemente valientes como para ponerse de pie y denunciar los crímenes atroces.
Para complementar el documental y ayudar a la audiencia a profundizar su aprendizaje y comprensión de este tema, además de proporcionar recursos para encontrar apoyo, a continuación destacamos a organizaciones que trabajan para marcar la diferencia, incluidos algunos de los aliados que brindaron su visión y tiempo para apoyar otras campañas de impacto relevantes y activaciones en torno a los temas que se muestran en la película.
Utilice este directorio de recursos como punto de partida para comprender mejor los temas abordados en el documental y para encontrar apoyo si usted, o alguien que conoce, es un sobreviviente de acoso, abuso, o agresión sexual.
Acoso, abuso y agresión sexual
El directorio global NO MORE es el primer directorio internacional integral de recursos sobre violencia doméstica y agresión sexual en todos los países y territorios del mundo reconocidos por la ONU. Su objetivo es servir como un centro global de información y recursos para las víctimas y sus seres queridos. Este directorio es el último paso en nuestros esfuerzos por crear un mundo SIN MÁS violencia doméstica y sexual.
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) tiene el compromiso de promover y velar por el pleno ejercicio del derecho a vivir libres de violencia. Por ello, presentan su micrositio Cero Tolerancia, para unir esfuerzos y construir una cultura que denuncie y erradique el hostigamiento sexual y acoso sexual.
Atención y asistencia multidisciplinaria a las víctimas directas e indirectas de los delitos contra la libertad y la seguridad sexuales y el normal desarrollo psicosexual, sobre sus derechos como víctimas del delito, con el objectivo de empoderarlas respecto a las esferas que fueron afectadas por el hecho violento.
ACNUR busca crear entornos seguros, confiables, respetuosos e inclusivos, donde no haya conductas sexuales inapropiadas y donde tanto las personas de interés como las que trabajan para la organización se sientan protegidas, escuchadas, equipadas y empoderadas para levantar la voz por sí mismas. De presentarse algún caso, ACNUR emprenderá acciones que se centren en la víctima y se esforzará por erradicar la explotación, los abusos, el acoso y el hostigamiento sexual dentro de la organización y del sector humanitario.
La Asociación de Mujeres Sobrevivientes de Abuso Sexual (Musas) es una asociación que trabaja con la violencia familiar y sexual con un enfoque de género. Cuenta con la experiencia de doce años de atención a este tipo de problemas.
Brinda atención especializada a toda persona que ha vivido algún tipo de violencia sexual y promueve la prevención.
Abuso infantil y defensa
Fundación PAS fue creada en 2010 para ofrecer una solución que impacte en la disminución del abuso sexual, a través del fortalecimiento de las familias, con innovadores modelos de información, educación y comunicación para que todos los niños esten protegidos, y sus padres y tutores estén alertas y sean capaces de identificar, orientar y canalizar cuando se presente algún síntoma o una situación de riesgo y puedan vivir en un ambiente lo más seguro posible.
Alumbra es una iniciativa de Early Institute, que reúne a más de 40 aliados en una comunidad de conocimiento y práctica. Tiene por objetivo prevenir la violencia sexual infantil en México, a través de la generación de conocimiento y el desarrollo de capacidades de actores clave para enfrentar el problema.
Antitrata
En Fundación Casa Alianza México, el enfoque es en la atención de los niños y adolescentes que sufren abandono social y que se encuentran en una posición de vulnerabilidad. Entre ellos, se encuentran víctimas de trata con fines de explotación sexual, trabajos forzados y mendicidad.
La Asociación Nacional contra la Trata Humana en la Sociedad (ANTHUS), se constituye por un grupo de personas de la sociedad civil interesadas en contribuir a la prevención, sensibilización y erradicación de la trata en México.
- Copiar Enlace